Pistola, revólver o pistolón: cómo se diferencian las armas de puño

Las armas de puño, también llamadas armas cortas, son de las más utilizadas por usuarios civiles, deportistas y profesionales. Su tamaño compacto, portabilidad y variedad de diseños las hacen especialmente versátiles. En esta nota, vamos a ver qué diferencia hay entre una pistola, un revólver y un pistolón, tanto por su funcionamiento como por el uso que se les da y su clasificación legal.

Definición y legislación de armas de puño en Argentina

Según la legislación argentina —Decreto 395/75, artículo 3, inciso 5—, un arma de puño o corta es un arma de fuego portátil diseñada para ser empleada normalmente utilizando una sola mano, sin apoyo en otra parte del cuerpo. Esta categoría incluye las pistolas, pistolas y revólveres.

Pistolas

Son las armas cortas de uno o dos cañones de ánima rayada (cañón con estrías), con una recámara alineada permanentemente con el cañón. Pueden ser de tiro a tiro, de repetición o semiautomática. Diseñada para ser operada con una sola mano. Su diseño compacto la hace ideal para situaciones que requieren movilidad o discreción.

Clasificación legal de las pistolas

Más allá del diseño, el calibre y su sistema de funcionamiento son determinantes para su clasificación legal. De acuerdo con el Decreto 395/75:

  • Uso civil: de repetición o semiautomática hasta calibre .25 (6,35mm). Tiro a tiro, hasta el calibre .32.
  • Guerra – Uso civil condicional: de repetición o semiautomática de calibre superior al .25 (6,35mm), ejemplo: cal 7,62mm, 9mm, 11,25mm, .380, etc.
  • Guerra – Uso exclusivo para las instituciones armadas: Todas las automáticas (pistolas ametralladoras) del calibre que fuera y las semiautomáticas (subfusil) con cargadores de quita y pon derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22LR.

Las pistolas son utilizadas por fuerzas de seguridad, civiles habilitados, tiradores deportivos y alumnos en proceso de formación. Su capacidad de fuego, velocidad de recarga y facilidad de adaptación a distintos perfiles de usuario la convierten en una opción ideal para quienes desean entrenar con responsabilidad.

En los cursos iniciales de Green Fénix se trabaja con la Bersa TPR 9, una pistola nacional de tamaño estándar, doble acción, calibre 9 mm. Es una opción de gama media, con garantía de por vida, ideal para quienes se inician por su bajo retroceso, buen equilibrio y seguridad operativa.

Clasificación de armas de pistolas según la ley Argentina
Ejemplos de pistolas de uso civil, uso civil condicional y de guerra o para uso exclusivo de las FFAA.

Revólver

Son las armas de puño de ánima rayada (cañón estriado) que poseen una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón. Un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas con el cañón a medida que se van efectuando los disparos.

Su funcionamiento puede ser de simple acción, doble acción o doble acción solamente:

  • En los modelos de simple acción, es necesario montar previamente el martillo antes de cada disparo.
  • En los modelos de doble acción, una sola presión sobre el disparador monta y libera el martillo, permitiendo un disparo inmediato sin la necesidad de montar el martillo previamente. Luego del primer disparo el martillo queda montado y los disparos se efectúan en simple acción.
  • Modelos de doble acción solamente el funcionamiento es similar al anterior, solamente que el martillo no queda montado, vuelve a su posición original y todos los disparos se efectúan en doble acción.

Esta simplicidad mecánica hace que el revólver sea una de las opciones más confiables y seguras en lo operativo. Si una munición falla, basta con volver a presionar el disparador para pasar a la siguiente recámara sin necesidad de recargar ni realizar maniobras adicionales. Tampoco tiene corredera ni mecanismos automáticos, lo que facilita tanto su mantenimiento como su manejo.

Aunque su capacidad suele ser menor (entre cinco y siete cartuchos), su resistencia, bajo nivel de interrupciones y facilidad de manejo hacen que muchos usuarios civiles, instructores y fuerzas de seguridad aún lo elijan en ciertos contextos.

Clasificación legal del revólver

Como en las pistolas, el calibre define su clasificación legal según el Decreto 395/75:

  • Uso civil: tanto simple como doble acción hasta calibre .32 inclusive
  • Guerra-Uso civil condicional: los de simple o doble acción de calibre superior al .32 y todos los calibres “MAGNUM”.

Pistolón

Es un arma de caza, de puño tiro a tiro de uno o dos cañones de ánima lisa (cañón liso sin estrías), que se carga normalmente con cartuchos similares a los de escopeta conteniendo perdigones.

Dispara cartuchos con perdigones, lo cual lo diferencia claramente de una pistola o un revólver y los  calibre que utiliza se denominó “unidad absoluta” (UAB), como las escopetas. Por su diseño robusto y simple, el pistolón continúa siendo valorado en entornos rurales o para prácticas recreativas, aunque en zonas urbanas su uso es cada vez menos común.

Clasificación legal del pistolón

De acuerdo al Decreto 395/75:

  • Uso civil: pistolones de caza de uno o dos cañones, de carga tiro a tiro calibre 28 UAB, 32 UAB, o 36 UAB su equivalente.
  • Guerra – Uso Prohibido: Todo pistolón de calibre superior a los precedentemente indicados (en verdad se trataría de escopeta de cañones recortados a menos de 380 mm y pasaría ser una escopeta de uso prohibido).

El pistolón puede ser útil en contextos puntuales, pero su uso debe hacerse con total conocimiento de su clasificación legal, sobre todo al momento de comprarlo, transportarlo o utilizarlo en prácticas controladas.

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del tiro o querés entender mejor cómo funcionan y se regulan las armas de fuego, te invitamos a participar de nuestro Curso de Tiro Deportivo y Clasificación de Armas.

Una formación pensada para usuarios civiles que buscan entrenar con responsabilidad, conocer el marco legal vigente y practicar en entornos seguros habilitados por RENAR.

A continuación les dejamos un cuadro comparativo entre las armas de puño a fin de que se pueda entender un poco más todo lo expuesto anteriormente:

CaracterísticaPistolaRevólverPistolón
Sistema de cargaCargador removibleTambor giratorio con recámarassin cargador, arma tiro a tiro
Capacidad típica6 a 17 cartuchos5 a 7 cartuchos1 o 2 cartuchos
RecámaraFija y alineada con el cañónRecámaras múltiples giratoriasIntegrada al cañón
Tipo de cañónÁnima rayadaÁnima rayadaÁnima lisa
Modos de disparoSimple/doble acción, DAOSimple o doble acciónTiro a tiro
Clasificación legal< .32 ACP: uso civil
> .32 ACP: condicionado
.22 o .32: uso civil
> .32: condicionado
≤ cal. 28: civil
> .36 o cañón < 380 mm: prohibido
Contenidos del artículo
Clasificación de armas cortas o de puño: pistola, revólver y pistolón
Compartir nota:
Picture of Luciano Stupenengo
Luciano Stupenengo
Instructor ANMaC ITA. Socio de Green Fenix.