En esta guía, se analizan los distintos tipos de munición, sus características, ventajas y desventajas, así como algunos aspectos legales en Argentina relacionados con el uso de munición defensiva.
Con esta información, podrás hacer una elección informada sobre el tipo de munición que mejor se adapte a tus necesidades.
Tipos de Munición: Recarga Comercial y de Fábrica
Munición de Recarga Comercial
La munición de recarga comercial se elabora reutilizando vainas disparadas, reemplazando el fulminante, colocando pólvora y proyectil nuevos. Aunque es una opción económica, muchos tiradores prefieren realizar su propia recarga debido a una mayor consistencia y control sobre la calidad. Es importante tener en cuenta que algunas marcas comerciales de recarga pueden no ser del todo confiables, especialmente en comparación con la munición de fábrica.
Munición de Fábrica Nueva
La munición de fábrica es confiable y suele incluir información importante en su empaque, como el calibre, el peso del proyectil y la velocidad de salida. Estos datos ayudan a los usuarios a estimar el retroceso y el comportamiento de la munición en todos sus aspectos.
Tipos de Punta: expansión controlada vs. encamisada
Puntas Expansivas o de Expansión Controlada
La munición de expansión controlada, también conocida como punta hueca (JHP), está diseñada para deformarse al impactar en el blanco, lo que genera una superficie de contacto más grande, una cavidad mayor y transfiere más energía, aumentando el daño en el objetivo y evitando la sobre penetración del blanco.
Este tipo de munición es ampliamente utilizado como munición defensiva en muchos países, pero en Argentina su uso está prohibido, salvo para la caza o el uso deportivo.
Munición Encamisada (Full Metal Jacket – FMJ)
La munición FMJ tiene un recubrimiento metálico completo, lo que ayuda a que el proyectil mantenga su forma al impactar en el blanco. Existen dos variantes principales en el mercado:
- Punta Troncocónica: Al tener una forma chata en la punta, la punta troncocónica genera mayor resistencia y deja más energía en el blanco, lo que reduce las posibilidades de sobrepenetración. También suele fabricarse en municiones subsónicas para maximizar su efecto.
- Punta Redonda: Es la opción más común en polígonos y en las práctica de tiro. No está diseñada para detenerse en el blanco pero suele ser la más económica.
Consideraciones de seguridad y legislación en Argentina
En Argentina, la normativa limita el uso de ciertos tipos de munición para defensa personal. La munición de expansión controlada está reservada para caza o práctica deportiva, mientras que la munición FMJ es la más común en la defensa personal debido a estas restricciones. Es importante conocer las leyes locales antes de seleccionar munición defensiva, ya que el uso inapropiado puede tener implicaciones legales.
Calidad de marcas de munición
En cuanto a marcas, algunas opciones recomendadas para munición nueva incluyen FM y Magtech, ambas conocidas por su fiabilidad y consistencia.