CLU digital: cómo es el nuevo sistema implementado por el RENAR para sacar la credencial de legítimo usuario

El Registro Nacional de Armas (ex ANMaC) anunció, a través de la resolución Resolución 3/2025, una nueva herramienta digital para facilitar el acceso a la Credencial de Legítimo Usuario (CLU) de armas de fuego. La medida forma parte del proceso de modernización iniciado tras la disolución de la ANMaC y la transformación del organismo en el nuevo RENAR.

¿Qué es el CLU y por qué es necesario?

La Credencial de Legítimo Usuario es el documento que habilita legalmente a una persona a poseer y usar armas de fuego o materiales de usos especiales en la Argentina. Su otorgamiento está regulado por la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429 y por diversas resoluciones del Registro Nacional de Armas (antes ANMaC), y se obtiene tras cumplir con una serie de requisitos legales, médicos, psicológicos y técnicos.

¿Qué cambió con la nueva Credencial de Legítimo Usuario digital?

Desde el 14 de julio de 2025, el Registro Nacional de Armas (nuevo RENAR) habilitó un trámite 100% digital para gestionar la Credencial de Legítimo Usuario (CLU), tanto para renovaciones como para quienes la solicitan por primera vez.

Esta nueva modalidad está disponible para usuarios individuales, incluyendo a miembros activos o retirados de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, policías y servicios penitenciarios, y aplica a todas las categorías: Armas de Uso Civil (AUC), Uso Civil Condicional (AUCC) y Materiales de Usos Especiales (MUE).

El procedimiento automatizado permite validar datos en tiempo real a través de sistemas como RENAPER, SIFCOP y SINTyS, y brinda la posibilidad de acceder a la credencial desde la app Mi Renar o Mi Argentina, eliminando por completo la gestión presencial.

¿Qué requisitos se necesitan para sacar el CLU digital?

Para acceder al trámite 100% digital de la Credencial de Legítimo Usuario (CLU), el solicitante debe:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Ser argentino nativo o por opción.
  3. Aprobar el examen psicofísico, con validación biométrica y matrícula verificada.
  4. Acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego, validada digitalmente por instructor y entidad de tiro habilitada.
  5. Acreditar medios lícitos de vida, que serán verificados mediante cruces con bases como SINTyS y ARCA.
  6. Acreditar inexistencia de antecedentes penales, con certificado emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (no requerido para FFSS, FFAA, Policía o SP).
  7. Declarar domicilio de guarda del arma, según Resolución N°119/18.
  8. No presentar inhabilitaciones ni observaciones registrales en bases como SIFCOP.
  9. Completar la solicitud electrónica y abonar la tasa correspondiente por medios digitales.

¿Quiénes no pueden sacar el CLU digital?

El trámite digital no está disponible para quienes:

  1. Tengan inhabilitaciones registrales o trabas en el sistema del RENAR.
  2. Tengan alertas activas en SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales).
  3. Sean extranjeros sin residencia permanente o temporaria.
  4. Tengan antecedentes penales registrados.
  5. No tengan estado de revista “Apto” previamente cargado si pertenecen a FFSS, FFAA, Policía o Servicio Penitenciario.
  6. Resulten “No Apto” en el examen psicofísico, en cuyo caso deben esperar 180 días para una nueva evaluación.

Paso a paso: ¿cómo se tramita la nueva CLU digital?

  1. Verificación inicial del usuario.
    • Se valida que el solicitante sea mayor de 18 años, argentino nativo o por opción, y no presente inhabilitaciones registrales.
    • En caso de pertenecer a FFSS, FFAA, Policía o SP, su estado de revista APTA debe estar previamente cargado por la jefatura correspondiente en el sistema MiRenar.
  2. Verificación de medio lícito de vida
    • El sistema realiza un entrecruzamiento con las bases del SINTyS y ARCA para confirmar que el solicitante cuenta con ingresos legales declarados.
    • Antecedentes penales: El usuario debe presentar un certificado de antecedentes penales válido emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (con hasta 60 días de antigüedad).
    • Este requisito no es obligatorio para personal de FFSS, FFAA, Policía o SP.
  3. Aprobación del examen psicofísico
    • Se realiza bajo protocolo del Ministerio de Salud (Resolución 27/2020).
    • La evaluación médica y psicológica debe emitirse con validación biométrica y confirmación de matrícula.
    • En caso de resultar “No Apto”, el usuario deberá esperar 180 días para una nueva evaluación.
    • No es exigible para usuarios que tramiten la condición de legítimo usuario de Materiales de Usos Especiales (MUE).
  4. Acreditación de idoneidad en el manejo de armas
    • El examen debe ser registrado por instructores habilitados y validado por una entidad de tiro autorizada, a través del sistema MiRenar.
    • La validación requiere firma biométrica del instructor y autoridad de la institución.
    • El certificado debe tener una antigüedad máxima de 60 días.
    • Exentos: FFSS, FFAA, Policía, SP y usuarios registrados como instructores de tiro.
  5. Declaración del domicilio de guarda
    • Es obligatorio declarar dónde se guardarán las armas, según lo exige la Resolución 119/18.
  6. Pago de tasas
    • Se realiza mediante sistema electrónico con código QR.
    • La tasa aplicada es la vigente para trámites urgentes de solicitud de CLU (según Resolución ANMaC 204/2022).
  7. Aprobación final y emisión de la CLU
    • Una vez verificados todos los pasos y realizado el pago, el trámite se aprueba automáticamente.
    • La credencial digital se visualiza en la app Mi Argentina.
    • El usuario podrá solicitar expresamente una versión física si lo desea.

Este nuevo sistema forma parte del proceso de transformación del organismo. Desde el 1 de julio de 2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) fue disuelta y reemplazada oficialmente por el Registro Nacional de Armas, retomando su nombre histórico de RENAR. Esta reorganización, dispuesta por el Decreto 445/2025, apunta a modernizar y centralizar la gestión de armas en el país.

Contenidos del artículo
¿Cómo sacar el nuevo clu digital?
Compartir nota:
Picture of Luciano Stupenengo
Luciano Stupenengo
Instructor ANMaC ITA. Socio de Green Fenix.
Mes del Amigo: regalá una anécdota
Durante JULIO celebrá la amistad en el polígono, regalá una anécdota para la próxima juntada.