Vuelve el RENAR: disuelven la ANMaC y centralizan el control de armas

Mediante el Decreto 445/2025, el Poder Ejecutivo Nacional transformó la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) en el nuevo Registro Nacional de Armas, conocido históricamente como RENAR. La medida busca modernizar la estructura estatal encargada del control de armas y municiones en Argentina, optimizando recursos y reforzando su integración con el Ministerio de Seguridad.
¿Cómo se llama ahora el ANMaC?

El 1° de julio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 445/2025, que dispone la transformación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), hasta entonces un ente descentralizado, en un organismo desconcentrado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, que retoma su denominación histórica: RENAR.

Este cambio forma parte de las facultades otorgadas al Ejecutivo por la Ley 27.742, orientada a reorganizar el funcionamiento del Estado nacional.

¿Qué era ANMaC y cuáles eran sus funciones?

La ANMaC fue creada por la Ley 27.192 en 2015 para reemplazar al antiguo RENAR y otorgarle mayor independencia técnica, jurídica y presupuestaria. Se trataba de un ente descentralizado con autarquía económica y administrativa, responsable de aplicar y controlar el cumplimiento de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429.

Desde su creación, absorbió las competencias del RENAR y amplió sus tareas, incluyendo programas de prevención de la violencia armada y cooperación interjurisdiccional en materia de seguridad.

Nuevo RENAR: ¿Qué establece el Decreto 445/2025?

El decreto sustituye varios artículos clave de la Ley 27.192 y formaliza la reconversión institucional:

  • Cambio de nombre: el organismo vuelve a llamarse RENAR (Registro Nacional de Armas).
  • Cambio de figura jurídica: pasa de ser una agencia descentralizada a un organismo desconcentrado del Ministerio de Seguridad.
  • Eliminación del Fondo de Prevención de la Violencia Armada, cuyas competencias se absorben dentro del propio ministerio.
  • Centralización de tareas administrativas y financieras, que serán reasignadas al Ministerio de Seguridad.

A pesar de la reestructuración, el nuevo RENAR conserva sus funciones centrales: emisión de CLU, control de tenencias y portaciones, fiscalización de usuarios, clubes de tiro, armerías y otras entidades vinculadas.

¿Por qué el AnMAC cambió de nombre?

Según los fundamentos del decreto, la transformación del organismo responde a objetivos de:

  • Mayor eficiencia operativa.
  • Reducción del gasto público en estructuras superpuestas.
  • Mejor coordinación con las políticas de seguridad del Ministerio.
  • Simplificación del Estado para brindar un servicio más ágil a los ciudadanos.

Se señala que la planta de personal en organismos descentralizados creció más de un 150% entre 2010 y 2024, muchas veces con estructuras duplicadas o sin articulación.

¿Qué se mantiene para los legítimos usuarios?

El nuevo RENAR continuará como autoridad nacional en materia de control de armas, manteniendo todas las facultades técnicas y operativas del antiguo ANMaC. También se preservan:

  • La emisión de la Credencial de Legítimo Usuario (CLU).
  • El registro y la tenencia de armas de fuego.
  • Las competencias sobre clubes, armerías, organismos públicos armados y usuarios particulares.
  • El personal actual y su estructura administrativa, hasta que se complete el proceso de adecuación.

Cambios recientes en el sistema: hacia una gestión más digital

La reconversión institucional del RENAR no ocurre de manera aislada. Forma parte de una serie de medidas que el Estado nacional ha implementado en los últimos meses para digitalizar y agilizar los trámites vinculados al uso legal de armas:

Estas medidas demuestran una línea de trabajo orientada a reducir la burocracia y modernizar el sistema nacional de control de armas.

Compartir nota:
Picture of Luciano Stupenengo
Luciano Stupenengo
Instructor ANMaC ITA. Socio de Green Fenix.
Mes del Amigo: regalá una anécdota
Durante JULIO celebrá la amistad en el polígono, regalá una anécdota para la próxima juntada.