En este artículo, exploramos dos dispositivos de defensa Menos Letales destacados: Taser y Byrna. Los cuales se encuentran en su auge, ya que varias Policías Provinciales han comenzado a utilizarlos con el fin de tener una herramienta más antes del uso de un arma de fuego.
¿Por qué decimos “Menos Letales”?
Los sistemas considerados “menos letales” están diseñados para minimizar el riesgo de causar la muerte en situaciones de control o defensa. Sin embargo, es importante entender que su uso inadecuado puede generar consecuencias graves. Si el operador no cuenta con la capacitación adecuada o si estos dispositivos se emplean en circunstancias incorrectas, pueden provocar lesiones severas, como la pérdida de un ojo, daños neurológicos o, en casos extremos, incluso la muerte.
Principales Diferencias entre Taser y Byrna
Disponibilidad en Argentina
Mientras que el Sistema Taser solo está disponible para uso policial, Byrna es de venta libre ya que Anmac decidió no llevar un control sobre este tipo de material. Byrna, importado por Bersa S.A., se ha posicionado como una opción accesible para civiles que buscan alternativas de defensa en su hogar o en el ámbito laboral ya que-por lo mencionado anteriormente- no es necesario ser legítimo usuario de armas de fuego para adquirir una.
¿Cómo funcionan?
- Byrna: Opera con gas comprimido en cartuchos de 8 gramos y utiliza proyectiles calibre .68, disponibles en versiones cinéticas y de pimienta (OC/Pava). Esta última, al impactar en el cuerpo el proyectil se rompe y libera una nube de disuasivo químico, provocando una mezcla de efectos físicos y psicológicos que ayudan a detener a un agresor sin contacto directo, neutralizando momentáneamente al atacante, lo que permitirá retirarse del lugar y buscar ayuda. El impacto directo de un proyectil de byrna en el ojo puede ocasionar una lesión muy grave que puede llegar a la pérdida del globo ocular.
- Taser: Emplea una descarga eléctrica a través de dos dardos conectados por cables conductores, interrumpiendo la comunicación neuromuscular y produciendo una inmovilización temporal. Aunque el voltaje es alto (50,000 voltios), el amperaje bajo (0,0021 amperios) asegura que no cause daños internos. Este dispositivos solamente es utilizado por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y son utilizados solamente en momentos y lugares específicos, como ante situaciones en la que su integridad física, la de terceros o incluso la del mismo atacante se encuentra en riesgo. Este último caso sería un caso en el que una persona se esté queriendo autolesionar. Ante esta situación hay que tener mucho recaudo ya que, si es utilizado en un sujeto que se encuentra en altura (Un balcón), este caerá al suelo sin poder reaccionar provocando lesiones muy graves e incluso hasta la muerte.
Alcance
- Taser: Varía de 4 a 12 metros, según el cartucho, permitiendo un control inmediato en distancias cortas. También hay que saber que dependiendo la época del año las sondas (dardos que toman contacto con el sujeto) a utilizar varían. Esto es debido a que, por ejemplo, en invierno se utiliza mayor cantidad de ropa y para que las sondas hagan efecto tienen que penetrar un espesor mayor.
- Byrna: Dependiendo del modelo, tiene un alcance entre 18 y 30 metros, lo que permite mayor seguridad en situaciones de confrontación a distancia.
Desmintiendo mitos del uso de Taser y Byrna
Existen conceptos erróneos respecto a ambos dispositivos:
- El Taser causa paro cardíaco: Esto es falso, ya que el amperaje es bajo y afecta solo paquetes musculares provocando una disrupción muscular que hace tensar la zona afectada y con esto se produce la inmovilización momentánea del sujeto.
- Byrna reemplaza un arma de fuego: También es incorrecto. Byrna es útil en situaciones que no ameritan un arma de fuego, pero no es eficaz contra amenazas armadas.
- Ya que byrna no está regulado, la puedo portar: ¡Falso! Si bien es material no regulado por ANMaC, no se puede portar una pistola Byrna en la vía pública. Esto se debe a que según la legislación vigente y según en la Provincia o municipio, puedes caer en una contravención por portar un arma no convencional. Lo que me traerá aparejado problemas legales.
Ambos dispositivos ofrecen alternativas menos letales efectivas, aunque su idoneidad depende del contexto. El Taser es óptimo para inmovilización inmediata, mientras que Byrna es versátil en situaciones de defensa a corta distancia y en escenarios sin contacto directo.
La capacitación adecuada y el uso responsable son clave para aprovechar las ventajas de cada sistema, maximizando la seguridad del usuario. En Green Fenix, ofrecemos formación especializada tanto para empresas privadas de seguridad y fuerzas de seguridad como para usuarios individuales que buscan dominar el uso de la lanzadora menos letal Byrna.