¿Cómo preparar el bolso de tiro para el polígono?

Prepararte para ir al polígono de tiro no solo se trata de llevar tu equipo, sino de asegurarte de que cada elemento contribuya a una práctica segura, eficiente y cómoda. 
¿Cómo preparar el bolso táctico para el polígono?

Acá te dejamos una lista completa, basada en años de experiencia de tiradores profesionales, para que no olvides nada esencial:

• Protección auditiva: Tapones (ej. Safariland) o protectores de copa.
• Protección visual: Lentes intercambiables (como los Pyramex).
• Entrenamiento: Timer (Pact), engrampadora, munición viva e inerte.
• Emergencias: Botiquín con parche torácico, aguja de descompresión, gasas y torniquete.
• Mantenimiento: Elementos de limpieza( baqueta, lubrilina, trapos).
• Exteriores: Repelente de insectos, protector solar y gorra.

¿Qué llevar en el bolso de tiro?

El bolso de tiro: la base de tu preparación

1. Protección Auditiva y Visual

Un buen par de tapones auditivos es imprescindible para resguardar tus oídos del sonido de los disparos. En este caso, se recomiendan los tapones de Safariland que, aunque no son electrónicos, cuentan con un sistema que permite escuchar conversaciones normales mientras bloquean el ruido de los disparos.

También están los protectores auditivos de copa, una opción más voluminosa, pero ideal en ciertas condiciones.

Para proteger tus ojos, unos lentes de protección. Preferiblemente con lentes intercambiables, por ejemplo, los Pyramex, y un diseño que permita usar con comodidad los tapones auditivos o protectores de copa. 

En este punto, es conveniente aclarar que existen distintos tipos de cristales y marcos deportivos, y la elección dependerá de las condiciones en las que se entrene, el arma que se use y la práctica que se realice, pero es importante tener en cuenta siempre la resistencia y claridad visual.

2. Herramientas de Entrenamiento

Para mejorar tu precisión y velocidad, un timer es una herramienta fundamental. En Green Fenix, utilizamos  modelos de la marca Pact, recomendable para entrenamientos de velocidad o defensivos. Complementa esta herramienta con una engrampadora de calidad, que agiliza la colocación de blancos y evita interrupciones durante las sesiones.

3. Equipamiento de Emergencia

Siempre hay que estar preparado para cualquier eventualidad. Un torniquete y un botiquín de primeros auxilios son elementos cruciales que debés tener a mano. Asegúrate de que tu botiquín incluya un parche torácico, una aguja para descompresión y gasas, entre otros suministros básicos.

Ningún tirador experimentado subestima la importancia de un botiquín especializado. Este, además de lo básico, debe incluir:

  • Torniquete táctico: Asegúrate de que sea de aplicación rápida y cumpla con estándares médicos.
  • Parche torácico: Imprescindible para sellar heridas penetrantes en el tórax.

IMPORTANTE! Estos elementos son de uso ante una emergencia y si bien son de suma importancia, no debemos desconocer las salidas de emergencia del polígono y hospital más próximo y de cómo llegar.

4. Munición y Cargadores

Llevar la munición adecuada es fundamental, no solo para entrenar sino para evitar accidentes.. Además de la munición viva, es recomendable tener munición inerte para practicar ejercicios de interrupción y diagnóstico de errores. Estas municiones inertes suelen estar marcadas con pintura roja o naranja para diferenciarlas fácilmente. También es útil llevar varios cargadores para evitar interrupciones durante la práctica.

5. Accesorios y Herramientas Adicionales

No subestimes la importancia de llevar un trapo para limpiar tu arma y un magnesio en polvo para mejorar el agarre, especialmente en días calurosos.  Y si entrenás al aire libre, el repelente y el protector solar son tus aliados contra el sol y los mosquitos.

¿Cómo elegir el bolso para tiro?

Un buen bolso de tiro es clave para mantener todo organizado. Se pueden comprar los que están especialmente diseñado, un bolso táctico o alguno de herramientas como los de la marca Uberman, que ofrece una excelente organización y múltiples bolsillos a un precio accesible. 

Asegúrate de que tu bolso tenga espacio para todo lo necesario, desde munición hasta herramientas de limpieza.

Otras recomendaciones a tener en cuenta:

  • No sobrecargues tu equipo: Llevá solo lo que necesitas para evitar cargar peso innecesario.
  • Mantenimiento: Revisá tener las herramientas básicas para realizar ajustes o reparaciones menores en el campo.
  • Práctica constante: Utilizá munición inerte para practicar ejercicios específicos y mejorar tu técnica.

Prepararse adecuadamente para una sesión de tiro no solo mejora tu experiencia, sino que también garantiza tu seguridad y la de los demás. Con este equipamiento esencial, vas a estar listo para enfrentar cualquier desafío en el polígono. Recordá, la clave está en la organización y en llevar solo lo necesario.

Compartir nota:
Picture of Luciano Stupenengo
Luciano Stupenengo
Instructor ANMaC ITB. Socio de Green Fenix.