Jeff Cooper fue un oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, combatió en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea. Posteriormente, fundó la American Pistol Institute en Gunsite, Arizona, conocida hoy como Gunsite Academy, uno de los centros de entrenamiento de tiro más prestigiosos del mundo.
Cooper creó técnicas y principios de tiro que aún son considerados estándares de oro en la disciplina como las Condiciones de Porte, las Reglas de Seguridad y los Colores de Cooper, últimas dos que desarrollaremos en este artículo.
Reglas de seguridad
Jeff Cooper es conocido por haber establecido las cuatro reglas fundamentales de seguridad con armas de fuego. Estas reglas son la base de cualquier entrenamiento de tiro y se consideran esenciales para cualquier persona que maneje armas de fuego, ya sea un principiante o un profesional experimentado.
- Trata todas las armas como si estuvieran cargadas.
Esto significa que siempre debes asumir que un arma de fuego está cargada, incluso si estás seguro de que no lo está. Este enfoque preventivo ayuda a evitar accidentes. La mayoría de los accidentes, en todas las disciplinas no solo en tiro, tienen origen en el exceso de confianza, la persona ignora las medidas de seguridad porque cree que sus habilidades son suficientes para evitar accidentes. Esto evidentemente no es así, y por eso los tiradores implementan esta regla que evita confiarse. - Nunca apuntes con el arma a algo que no estés dispuesto a herir o dañar.
El control de la dirección del cañón es crucial. La pistola siempre debe estar apuntando en una dirección segura, lejos de personas y objetos que no deseas dañar. El propósito es garantizar que en caso de un disparo no intencional el proyectil se dirija al lugar más seguro posible. - Mantén el dedo fuera del disparador hasta que tus miras estén en el objetivo.
El dedo debe permanecer fuera del gatillo hasta que hayas decidido disparar y tengas el objetivo en la mira. Es normal que ante algún acto que nos causa molestia, dolor o sorpresa cerremos las manos con fuerza, esto es un acto reflejo. Si nuestro dedo está apoyado sobre el disparador cuando esto sucede, causaremos un disparo accidental. Por esta razón colocamos el dedo lejos del disparador y sobre una parte dura, que evite el movimiento del dedo. - Observatu objetivo y lo que está detrás y al rededor.
Es fundamental saber qué hay en el entorno del objetivo, para evitar disparos que puedan impactar a personas u objetos no deseados más allá del blanco. Los disparos pueden no dar en el blanco o pueden sobrepenetrar, impactando también lo que hay detrás. Por esta razón solo se dispara si el entorno es seguro.
Estas reglas son universales y se enseñan en todo curso de tiro responsable. Son la primera línea de defensa contra los accidentes con armas de fuego.
Los colores Cooper
Otra de las contribuciones más influyentes de Jeff Cooper fue su sistema de códigos de color para describir los niveles de conciencia situacional. Estos códigos no solo se aplican al manejo de armas, sino que también son útiles en cualquier situación potencialmente peligrosa.
El sistema fue por primera vez publicado en uno de sus libros como una forma de analizar y poder entenderse con el lector cuando debiera hacer referencia a los estados de conciencia.
Muchas adaptaciones se han hecho para poder hacerlo útil en diferentes áreas. En Green Fenix usamos nuestra versión para los cursos de tiro:
- Blanco: Estado de descanso y nula atención al entorno. En esta condición, una persona no está alerta y es vulnerable al ataque, que lo sorprenderá y dejará sin capacidad de respuesta.
- Amarillo: Estado de alerta general. Aquí, la persona está consciente de su entorno y de posibles amenazas, aunque no espera que ocurra nada inminente. Por esta razón puede continuar con tareas diarias y, en caso de haber una potencial amenaza, cambiar rápidamente a un estado superior.
- Naranja: Estado de alerta específico. Se ha identificado una posible amenaza, y la persona está enfocada únicamente en esa amenaza, preparada para actuar si es necesario. Se toman medidas preparatorias o preventivas y se busca solucionar el conflicto sin la necesidad de emplear la violencia.
- Rojo: Estado de acción. La amenaza es real y la persona está lista para enfrentarse a ella. En este nivel, se está preparado para tomar una acción defensiva. Lo único que importa en este estado es sobrevivir.
Este sistema de colores se ha adoptado ampliamente en la capacitación de defensa personal y en las fuerzas del orden, debido a su eficacia para enseñar a las personas cómo gestionar su conciencia y respuestas ante posibles amenazas.
Frases de Jeff Cooper
Jeff Cooper no solo era un experto técnico en armas de fuego, sino también un pensador y escritor prolífico. A lo largo de su vida, dejó numerosas citas y frases que encapsulan su filosofía sobre el uso de las armas y la defensa personal. Aquí algunas de sus frases más célebres:
- “Safety is something that happens between your ears, not something you hold in your hands.”
(“La seguridad es algo que ocurre entre tus oídos, no algo que sostienes en tus manos.”) - “Owning a handgun doesn’t make you armed any more than owning a guitar makes you a musician.”
(“Poseer una pistola no te convierte en una persona armada, más de lo que poseer una guitarra te convierte en un músico.”) - “The will to survive is not as important as the will to prevail… the answer to criminal aggression is retaliation.”
(“La voluntad de sobrevivir no es tan importante como la voluntad de prevalecer… la respuesta a la agresión criminal es la represalia.”)
Estas frases reflejan la importancia que Cooper daba no solo a la técnica, sino también a la mentalidad y la actitud en situaciones de defensa.
Libros de Jeff Cooper
Jeff Cooper escribió varios libros que se han convertido en clásicos para los entusiastas de las armas de fuego y los profesionales del tiro. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen:
- “Principles of Personal Defense” (1989): Este libro es una obra clave que aborda la mentalidad necesaria para la defensa personal efectiva. Cooper explora los principios que deben guiar a una persona cuando se enfrenta a una amenaza.
- “The Art of the Rifle” (1997): Un tratado sobre el uso del rifle, donde Cooper detalla las técnicas y filosofías detrás del tiro de precisión con esta arma.
- “To Ride, Shoot Straight, and Speak the Truth” (1988): Una recopilación de ensayos de Cooper que abordan una amplia gama de temas relacionados con el tiro, la ética y la vida en general.
Estos libros son referencias esenciales para cualquiera que quiera entender mejor las filosofías y enseñanzas de uno de los más grandes expertos en armas de fuego del siglo XX.
Jeff Cooper dejó un legado duradero en el mundo de las armas de fuego. Desde sus reglas de seguridad hasta su sistema de colores y sus escritos, Cooper ha influido profundamente en cómo los tiradores y profesionales de la defensa personal se entrenan y se preparan. Entender y aplicar sus enseñanzas no solo mejora la técnica de tiro, sino que también refuerza la mentalidad adecuada para enfrentar situaciones peligrosas con la preparación y determinación necesarias.